NO SOLO MIRES.... INTERACTÚA QUE NO MUERDO

miércoles, 20 de febrero de 2013

EVOLUTION

La compenetración y confianza que se va adquiriendo con tu compañero cuando llevas unas pocas inmersiones es algo que intentaré describir, pero que a bien seguro aquellos que la practican lo entenderán a la primera.
Adán y Chema
Miras a tu compañero de inmersión como tantas y tantas veces lo has visto, su posición, su postura, sus tics, su forma de aletear, su respiración.Y aunque  nos pudieran parecer todos iguales en estos menesteres, cada uno de los buceadores tiene su estilo. Como decía, observas a tu compañero como tantas veces lo has hecho y aunque el no te vea, sabes si va en línea.
Al mismo tiempo cuando no lo veo, se que él me mira y me siento protegido pero no controlado, supervisado pero no dirigido. De vez en cuando hacemos coincidir las miradas, y esa conexión visual permite comprobar que cada uno está abstraído en su mundo, pero al mismo tiempo acompañado y formando parte de la historia del otro. Cada uno vive su película, y durante gran parte de la inmersión este caos de control proindiviso, solo se alerta para avisar al compañero que mire algo en concreto o transcurridos los tres minutos de casi meditación - inventario, y como no, de seguridad,  cuando la pareja se mentaliza para hacer coincidir la salida.
Todo esto se ve refrendado en tierra, según nos despojamos de los equipos, comentando lo que a cada cual nos ha parecido más extraordinario, con comentarios tan universales como: "viste aquello o lo otro", "¿te fijaste lo bonito que estaba tal o cual cosa?" o "que grande y que profunda aquella cueva", "¿me entendiste cuando te hice tal o cual gesto?" en fin, y así casi sería interminable ya que cada inmersión es única, y en cada una de ellas hemos tenido nuestro propio guión  y papel. Quizás por eso, por cada una de ellas ser únicas, las sigo viviendo aún como si tuviera mariposas en el estómago, y al mismo tiempo dejándome llevar. Quizás sea esa la receta del disfrute, sentir y dejar fluir.
Para aquellos que no lo hayan probado todavía, practicar buceo es una actividad nueva en cada inmersión, aunque la realices en el mismo lugar. Es como pasar la hoja en un libro de aventuras, no sabes como se va a seguir desarrollando la trama..... Aquí pasa algo similar, pero en este caso  por lo que  puedes encontrar una vez metas la cabeza bajo el agua.

lunes, 18 de febrero de 2013

CUADERNO DE BITÁCORA

16 DE FEBRERO DE 2013    
            Doble.








En el ecuador del invierno hemos amanecido con un magnífico día, mar prácticamente en calma, cielos despejados y soleado de dar color a las mejillas si no te proteges con una gorra. A pesar de todo el agua marca los 18ºC.
Primera parada Caleta de Abajo, de las dos rutas a realizar, como es de libro, empezamos por la más profunda dirección a gorgonia y en segunda inmersión, la más próxima a costa y de menor calado.
Relajada y con buena visibilidad hasta los 16 metros aproximadamente, pero una vez bordeamos el rumbo sobre el arenal, casi sobre los 21 metros, perdió el encanto, se tornó algo revuelta. Sin ninguna complicación, pero no dejó ver esa cara a la que nos tiene acostumbrados. Como siempre, vida, y pudimos hacer fotos y vídeo a discreción. Regresamos sobre nuestros pasos y salimos en el punto de partida, las referencias están fijadas con solidez.

Chema con el menú
Una vez finalizada la primera cambiamos de planes, decidimos hacer la segunda en Sardina y hacer un descanso entre inmersiones que aprovecharíamos para recuperar fuerzas, lo cual hicimos en el mismo chiringuito del puertito. Una ensalada con mejillones al vapor, tacos de pescado y una cerveza sin, fue el avituallamiento.
Charlamos y nos relajamos casi hora y media, momento que preparados los equipos comenzamos con el ritual para realizar la segunda. Pero en una ruta que Chema no había realizado y que me había mostrado Maryluz en una remojada anterior.
Directos al exterior desde la piedra grande, luego cruzar el arenal y llegar al macizo de rocas que se encuentra frente al cilindro, para finalmente dirigirnos a la costa y regresar por el espigón hasta la salida. Pero precisamente ahí cuando llegamos a costa, el frío me pudo y me sacó de la inmersión. En lugar de apuntarme a bruto me curé en salud, y le pedí a mi compañero tras el primer aviso de mi situación, que nos dirigiéramos al muelle.Y lo hicimos sin prisas pero sin pausa, tan solo ocho minutos más tarde y con la parada de seguridad reglamentaria estábamos en tierra.
Juanma hidratándose

Sin lugar a dudas fue lo acertado, a pesar de la presión que supone poner fin a la inmersión por decisión personal, cuando aún las botellas marcaban 110 bares, pero de no haberlo hecho se hubiera convertido en una imprudencia para mi seguridad y por ende, para la de mi compañero.

Ya fuera del agua el frío me hizo tiritar, y es que un Everflex 5-4 milímetros húmedo con 18ºC y en segunda se hace mucho, al menos para mí. Ya va siendo hora de ir preparando la hucha para un semiseco en condiciones.


    imagen parcial de 
    Sardina del Norte
           Galdar
       Gran Canaria



domingo, 17 de febrero de 2013

FOTOS SARDINA 16.02.13

Sepia

Conocido por nosotros como "Choco"


YA ME TIENES ABURRIDO DE TANTA FOTO...

Plumeros de mar

Spirografo



Cadenas

Gusano de Fuego


MI compi

Catalufa

Chema y sus rumbos en la pizarra

FOTOS DE CALETA 16.02.13

Chema preparando la intova

Mero

A esto se le llama buscar bajo las piedras

Estrella multibrazos

Itinere

Nudibranquio (Hypselodoris picta webbi)

Super Chema

Salmonete

Zona de salida

Parada de seguridad

Erizo diadema

morena

Abade

Jurel


Erizo púas cortas de camuflaje
  

Verongia y erizos

Gusano de fuego


Hermodice carunculata

Palitoa

Palithoa caribaeorum


Fantástico lugar de buceo







         CALETA DE ABAJO
         SARDINA (GALDAR)
            GRAN CANARIA


Chema anotando rumbos





Estrella, parece que danzara