
NO SOLO MIRES.... INTERACTÚA QUE NO MUERDO
viernes, 26 de abril de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
CUADERNO DE BITÁCORA II
TALIARTE, 23.04.13
Inmersión facilita de muy poca profundidad, en torno a un veril sin pérdida que acompaña la costa a derecha y flanqueado a la izquierda por el dique del muelle. De acceso sencillo porque al igual que en Risco Verde la aproximación es desde el paseo de la avenida, en donde desciendes una pequeña escalera y estás en la misma entrada de playa de rocas.
Acompañado de Adán, pillamos bajamar en su esplendor y la entrada como posteriormente ocurrió con la salida, exigía atención para evitar resbalones por el tamaño de las rocas del fondo. Aún así, algún golpe nos llevamos de recuerdo.
Adán con mono de agua |
Muy tranquila, aunque la visibilidad esta vez no ayudó lo que hubiéramos querido, descubrí un lugar fantástico para observar y realizar fotografía macro, curioseando por las grietas de las rocas. Debido a su poca profundidad de entre cuatro a seis metros, además, para tomárselo con calma ya que el consumo de aire es bajísimo.
Decidimos hacer algo de navegación y orientación saliendo al exterior en busca del sebadal, nada del otro mundo, rumbo 340 y seis minutos de aletas hasta poco más de los 8 metros, a fin de localizar hipocampus. Pero en esta tarea no tuvimos suerte, más vida y variada en el propio sebadal, pero de caballitos nada de nada.
Zona que anotaremos para realizar alguna nocturna, porque seguro que nos dará una sorpresa agradable.
viernes, 19 de abril de 2013
UN FUERTE ABRAZO A TOD@S
Desde hace un tiempo tenía ganas de hacerlo y a veces por un motivo u otro.... nunca lo hacía.
Esta entrada es simplemente para transmitirles un fuerte abrazo a tod@s aquellas personas que nos siguen, nos leen, o nos ven de forma asidua desde:
España. Estados Unidos. Reino Unido. Alemania. Rusia. Venezuela.
Argentina. Colombia. México. Malasia. Letonia. Chile. Polonia.
Polinesia Francesa. Finlandia. India. Ecuador. Rumanía.
República Dominicana. Filipinas. Pakistán. Perú. Italia. Turquía.
Païses Bajos. Canadá. Lituania. Uruguay. Serbia. Francia
Suiza. Grecia. Australia. Corea del Sur. China. Indonesia. Ucrania. Tailandia.
Brasil. Vietnam. Austria. Paraguay. Australia. Suecia. Portugal
GRACIAS¡¡¡
ya hemos pasado las 4.000. visitas
Esta entrada es simplemente para transmitirles un fuerte abrazo a tod@s aquellas personas que nos siguen, nos leen, o nos ven de forma asidua desde:
España. Estados Unidos. Reino Unido. Alemania. Rusia. Venezuela.
Argentina. Colombia. México. Malasia. Letonia. Chile. Polonia.
Polinesia Francesa. Finlandia. India. Ecuador. Rumanía.
República Dominicana. Filipinas. Pakistán. Perú. Italia. Turquía.
Païses Bajos. Canadá. Lituania. Uruguay. Serbia. Francia
Suiza. Grecia. Australia. Corea del Sur. China. Indonesia. Ucrania. Tailandia.
Brasil. Vietnam. Austria. Paraguay. Australia. Suecia. Portugal
GRACIAS¡¡¡
ya hemos pasado las 4.000. visitas
jueves, 18 de abril de 2013
ALELUYA - POR FIN RESCATE.
El diecisiete de diciembre de
2012 quedamos para reunirnos con Antonio Martell en su centro de buceo,
AQUATREK, para que nos explicara en qué consiste el curso de rescate.
En una de sus aulas, tuvimos
una larga charla, donde tratamos los diversos temas y la política que sigue
esta Empresa a la hora de realizar este y otros cursos. Nos transmitió la
confianza y la seguridad que andábamos buscando a la hora de recibir la formación,
así como, la predisposición y la ayuda necesaria para tener éxito en este tipo
de curso.
Y cuando me refiero a tener
éxito, no me quedo en el hecho de obtener un carné, sino a la certificación que
acredita por méritos, conocimientos y habilidades, la capacidad de actuar en
caso de que fuera necesario, como buceador de rescate y primeros auxilios.
Así pues, un mes más tarde y
terminadas las fiestas Navideñas comenzamos el curso el 16 de enero, con
el primer tema de rescate y continuamos el 17 con la primera parte de primeros
auxilios, ambos de teoría. Y por cortesía de Antonio nos sumergimos el 19 de
enero para realizar todos los ejercicios del Open Water y de esta manera
poder evaluar inicialmente el nivel y desenvolvimiento en el agua antes de
empezar con los ejercicios propios de rescate. Ejercicios, estos del OpenWater,
que nunca está de más repasar para no perder los buenos hábitos. No por
sencillos que nos resulten son menos importantes de practicar para convertirlos
en rutinarios, o pulir la técnica.
Chema y Adán |
El miércoles 13 de febrero
terminamos de realizar la segunda parte de primeros auxilios y lo completamos
con el examen, en este caso Adán y yo. Chema indisponible ese día, lo realiza
una semana más tarde, el 21. Despacio pero con buena letra a esas alturas ya
habíamos leído y realizado todos los ejercicios del manual de Rescue, a falta
de repasar en clases los temarios y consultar las dudas. Asunto que completamos
el día 27 de febrero, (Chema que seguía con un día de retraso lo completa el
28), pasando con éxito la prueba escrita y pendiente solo de las
prácticas. Para éstas nos habíamos puesto de acuerdo todos nuevamente para el
siguiente domingo día 3 de marzo, pero abortada nuevamente por el mal
tiempo y Chema en dique seco por una gripe, hizo que la fase final del curso y
la más esperada por la aplicación en simulacros de la teoría, se
convirtiera a esa altura en maratoniana. La imposibilidad de coincidir los tres
en diferentes fechas con la teoría incluso cuando tuvimos la oportunidad, ya que el
instructor debió atender unos compromisos, parecía que se extendiera también a
las prácticas. Realizamos la primera parte de las prácticas el 9 de marzo
y concretamos, esta vez, si o si todos a una.
Intentamos finalizar las
pruebas prácticas el día 14 de marzo, pero por motivos ajenos a nosotros (marea
alta) quedaron algunos ejercicios pendientes de hacer. Nuevamente el 23 de
marzo, alerta oficial por oleaje, retrasó el final del curso. Una vez más la
disposición y pasión del instructor en completar la formación de manual, hizo que la
realizáramos posteriormente el 17 de abril, además de aquellos que quedaron
pendientes del día 14 de marzo, todo ello en un escenario de lujo desde la baja
de Pasito, en Arguineguín y desde el barco de Antonio Martell. Completando
así el proceso para convertirnos en buceadores de rescate y primeros auxilios,
un paso más en el camino de llegar a lo más alto del buceo recreativo. Asunto
que completamos al igual que cuando realizamos el curso de avanzado con la especialidad NITROX, en
este caso obteniendo otro crédito más para llegar a Scuba Dive Master
realizando Oxígenoterapia
Para finalizar, destacar tres
cuestiones:
- doy las gracias a Antonio Martell, por su paciencia con nosotros , por
su predisposición y su profesionalidad.
- espero y deseo no tener que repetir ninguno de los escenarios planteados en
las prácticas, más que en simulacros para mantenerme engrasado en los métodos y
procesos de rescate.
- y agradecer también a mis compañeros Adán y Chema el haber completado la
formación juntos. Pero sobre todo, y a pesar de haber hecho parte de este
proceso pesado por la dificultad de coincidir, por haber sabido tener la
paciencia necesaria los unos con los otros, haciendo una vez más piña.
![]() |
Antonio Martell y Juanma. |
lunes, 15 de abril de 2013
BAJA DE PALO Y ANGELA PANDO CON BUCEO CANARIAS
El pasado viernes doce de abril buceamos nuevamente, en esta ocasión desde lancha, doble y con Buceo Canarias. Adán me acompañó, Chema por el contrario se cayó justo un día antes debido a que tuvo que atender compromisos laborales.
El plan era dirigirnos a La Catedral, pero las condiciones en el lugar de fondeo no eran precisamente las adecuadas por unas olas que se hacían respetar, y esta primera inmersión fue sustituida por La Baja de Palo, justo enfrente del extremo norte del exterior del muelle Reina Sofía, en el Puerto de La Luz de Las Palmas. Un muro de roca cubierto en su parte más cercana a superficie por los escombros del propio muelle, que descansa sobre un arenal. Lugar de pesca por la vida en la zona aunque en esta ocasión no se vio más que un gran banco de bogas de pequeño tamaño.

Tras recoger, trasladarnos al nuevo enclave de buceo, cambios de botellas y el descanso reglamentario, la segunda la realizamos en el Angela Pando. Un barco de carga de unos 250 metros de longitud encallado en la Isleta en una zona conocida como la Esfinge tras quedarse sin gobierno del timón y que cargado con 12.000 toneladas de mineral de hierro el polvo fue empujado hacia la costa. Y el mar después de varios temporales engulló, se encuentra muy conservado aunque partido en varios trozos de gran tamaño a una profundidad de 25 metros, la media de la inmersión debe de estar sobre los 17 metros o algo menos. Corriente constante e incómoda aunque nada que no permitiera disfrutar de esta inmersión. Finalizada ésta, de vuelta al muelle deportivo desde donde partimos, después de un buen par de zambullidas para matar el gusanillo y de compartir el día con un buen grupo de buceadores.
sábado, 13 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)