El diecisiete de diciembre de
2012 quedamos para reunirnos con Antonio Martell en su centro de buceo,
AQUATREK, para que nos explicara en qué consiste el curso de rescate.
En una de sus aulas, tuvimos
una larga charla, donde tratamos los diversos temas y la política que sigue
esta Empresa a la hora de realizar este y otros cursos. Nos transmitió la
confianza y la seguridad que andábamos buscando a la hora de recibir la formación,
así como, la predisposición y la ayuda necesaria para tener éxito en este tipo
de curso.
Y cuando me refiero a tener
éxito, no me quedo en el hecho de obtener un carné, sino a la certificación que
acredita por méritos, conocimientos y habilidades, la capacidad de actuar en
caso de que fuera necesario, como buceador de rescate y primeros auxilios.
Así pues, un mes más tarde y
terminadas las fiestas Navideñas comenzamos el curso el 16 de enero, con
el primer tema de rescate y continuamos el 17 con la primera parte de primeros
auxilios, ambos de teoría. Y por cortesía de Antonio nos sumergimos el 19 de
enero para realizar todos los ejercicios del Open Water y de esta manera
poder evaluar inicialmente el nivel y desenvolvimiento en el agua antes de
empezar con los ejercicios propios de rescate. Ejercicios, estos del OpenWater,
que nunca está de más repasar para no perder los buenos hábitos. No por
sencillos que nos resulten son menos importantes de practicar para convertirlos
en rutinarios, o pulir la técnica.
Chema y Adán |
El miércoles 13 de febrero
terminamos de realizar la segunda parte de primeros auxilios y lo completamos
con el examen, en este caso Adán y yo. Chema indisponible ese día, lo realiza
una semana más tarde, el 21. Despacio pero con buena letra a esas alturas ya
habíamos leído y realizado todos los ejercicios del manual de Rescue, a falta
de repasar en clases los temarios y consultar las dudas. Asunto que completamos
el día 27 de febrero, (Chema que seguía con un día de retraso lo completa el
28), pasando con éxito la prueba escrita y pendiente solo de las
prácticas. Para éstas nos habíamos puesto de acuerdo todos nuevamente para el
siguiente domingo día 3 de marzo, pero abortada nuevamente por el mal
tiempo y Chema en dique seco por una gripe, hizo que la fase final del curso y
la más esperada por la aplicación en simulacros de la teoría, se
convirtiera a esa altura en maratoniana. La imposibilidad de coincidir los tres
en diferentes fechas con la teoría incluso cuando tuvimos la oportunidad, ya que el
instructor debió atender unos compromisos, parecía que se extendiera también a
las prácticas. Realizamos la primera parte de las prácticas el 9 de marzo
y concretamos, esta vez, si o si todos a una.
Intentamos finalizar las
pruebas prácticas el día 14 de marzo, pero por motivos ajenos a nosotros (marea
alta) quedaron algunos ejercicios pendientes de hacer. Nuevamente el 23 de
marzo, alerta oficial por oleaje, retrasó el final del curso. Una vez más la
disposición y pasión del instructor en completar la formación de manual, hizo que la
realizáramos posteriormente el 17 de abril, además de aquellos que quedaron
pendientes del día 14 de marzo, todo ello en un escenario de lujo desde la baja
de Pasito, en Arguineguín y desde el barco de Antonio Martell. Completando
así el proceso para convertirnos en buceadores de rescate y primeros auxilios,
un paso más en el camino de llegar a lo más alto del buceo recreativo. Asunto
que completamos al igual que cuando realizamos el curso de avanzado con la especialidad NITROX, en
este caso obteniendo otro crédito más para llegar a Scuba Dive Master
realizando Oxígenoterapia
Para finalizar, destacar tres
cuestiones:
- doy las gracias a Antonio Martell, por su paciencia con nosotros , por
su predisposición y su profesionalidad.
- espero y deseo no tener que repetir ninguno de los escenarios planteados en
las prácticas, más que en simulacros para mantenerme engrasado en los métodos y
procesos de rescate.
- y agradecer también a mis compañeros Adán y Chema el haber completado la
formación juntos. Pero sobre todo, y a pesar de haber hecho parte de este
proceso pesado por la dificultad de coincidir, por haber sabido tener la
paciencia necesaria los unos con los otros, haciendo una vez más piña.
![]() |
Antonio Martell y Juanma. |
La verdad es que ha sido un parto difícil. Dificultades en la coincidencia horaria, la meteorología en contra, y multitud de compromisos personales han sido los obstáculos que han alargado sobremanera el curso, pero finalmente y armándose de paciencia ante las adversidades hemos dado un pasito más en la formación "buceril". Ahora unas inmersiones de relax y alguna práctica por cuenta propia de lo aprendido, y a poner la vista en el horizonte en busca de una nueva meta.
ResponderEliminarAdán, siguiendo con el título de la entrada.....Amén hermano¡
Eliminar